Certificación de Eficiencia Enérgética
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial elaborado por un técnico competente (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, etc) que evalúa y califica el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble, ya sea una vivienda, local comercial, oficina, o edificio completo. Su objetivo es informar sobre la eficiencia energética de ese inmueble, siendo la letra A la calificación más eficiente y la letra G la calificación menos eficiente.
El certificado de eficiencia energética es obligatorio para vender o alquilar un inmueble, incluso antes de publicitarlo, y también es un documento necesario en la tasación inmuebles con finalidad garantía hipotecaria. El propietario del inmueble es el responsable de obtenerlo y registrarlo en el organismo oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente. Tiene una validez de 10 años, salvo inmuebles con calificación G o menos eficiente, cuya vigencia es de 5 años.
El certificado ayuda a valorar el consumo energético (electricidad, calefacción, agua caliente, etc.) que tendrá una propiedad e incentiva la mejora de su rendimiento energético (aislamiento, ventanas, climatización, etc.).
¿En qué consiste la certificación de eficiencia energética?
- Visita al inmueble: el profesional competente que firma el certificado se desplaza al inmueble para realizar la inspección ocular y toma de datos de las características del bien, comprobando su superficie, volumen interior, envolvente térmica e instalaciones, entre otras.
- Introducción de datos y elaboración del certificado mediante programa informático oficial.
- Tramitación del certificado de eficiencia energética en el registro digital de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.